top of page

LAS COSAS POR SU NOMBRE: DICTADURA EVOLUTIVA.

  • Reynaldo PIña.
  • 21 oct 2016
  • 3 Min. de lectura

Escribo esto a propósito de lo ocurrido hace poco en Venezuela y el referendo revocatorio en el que el Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció la suspensión de la «recolección de voluntades» que no es más que una solicitud para iniciar el referendo revocatorio al poder ejecutivo de Venezuela, que recae en la persona de Nicolás Maduro. Lo curioso es que lo hace a una semana de efectuarse, notable, se superan cada día.


Para más señas, el CNE anuncia de esta manera acatar «las medidas ordenadas por los tribunales y ha girado instrucciones de “posponer” el proceso de recolección hasta nueva orden judicial» Cuidado sino, suspender. Acatar unas medidas de un poder judicial que no tiene legitimad de origen y menos por rendimiento.


Las cosas por su nombre, suspenden el referendo revocatorio; lo han dicho, no quieren referendo revocatorio, no se miden, así funcionan las dictaduras. Marcos Evangelista Pérez Jiménez al verse perdido en las elecciones de 1952 manda a torcer los resultados a su favor, lo notable de ese entonces es que el «CNE», de ese entonces, pone su renuncia y no acepta ser cómplice de semejante canallada.


Revisando algunos conceptos en lo que se intenta categorizar un poco la Historia de Venezuela, hay uno que, desde estudiante, siempre me llamó la atención y es el de «Democracia Evolutiva», lo usó Luis Ricardo Dávila para analizar el proceso de las presidencias de Eleazar López Contreras y Medina Angarita, y la define como «educar progresivamente al elemento humano: su inteligencia, sentimientos y voluntad para permitir su incorporación gradual al ejercicio pleno de los derechos políticos democráticos, esencialmente su libertad para organizarse y deliberar políticamente.»


Cómo toda la historia es contemporánea (Benedetto Croce) me permito, grosso modo, aplicar ese concepto al de «dictadura evolutiva» que no sería más que «alienar progresivamente al “elemento humano”: su inteligencia, sentimientos y voluntad para permitir su incorporación gradual al ejercicio pleno del afán de poder de un partido político, de un personalismo, y desarticular los derechos políticos democráticos, esencialmente su libertad para organizarse y deliberar políticamente.» Las cosas por su nombre. Revisemos un poco, este siglo ha sido planificado, pensar que esto es producto de una ineptitud por parte del gobierno es ser bien noble por no decir otra cosa.


Ya decía Fernando Lazaro Carreter que «La lengua es un instrumento esencial de la democracia» y en esto el chavismo sabe; por eso ha traído su neolengua, en el que, fácilmente la «patria» es el «estado chavista» y así muchas más. Negar la realidad en el discurso, deshumanizar, tanto en el discurso como en la vida misma. Carlos Delgado Flores, periodista y profesor, afirmó que «Las dos administraciones de Hugo Chávez y lo que va de la de Nicolás Maduro destinaron los recursos fiscales para reorganizar la administración pública cultural y comunicacional, así como para crear el aparato de propaganda del sistema nacional de medios públicos, con el propósito de estetizar la política.» Y en eso se ha destacado el régimen.


Llamemos las cosas por su nombre, esto es una dictadura, así lo llamaría yo, Carrera Damas la califica como «un régimen militar – militarista» y hace énfasis de que eso «es peor que una dictadura». Contra eso estamos. Los estudiantes del 28 se hicieron llamar un «movimiento antidictatorial» y eso es lo que hace falta un movimiento como tal, que se articule para lidiar con una dictadura. Y hay que actuar, es bueno recordar que los principales partidos políticos opositores de Venezuela se encuentran, de alguna manera, ilegal porque no han participado en las dos últimas elecciones.


Así que, y retomo el concepto de «dictadura evolutiva» los han desarticulado, progresivamente. Casualmente, para graficar eso de «el ejercicio pleno del afán de poder de un partido político» hoy salen en los diarios que seis de los siete alcaldes de oposición del estado Zulia firmaron este jueves 21 de octubre de 2016 un documento en el que avalan el «presupuesto para el año 2017», dicho sea de paso, un presupuesto ejecutado de manera ilegal. Así nos va, las cosas por su nombre.


Para finalizar, vuelvo a citar a Fernando Lazaro Carreter, «El lenguaje ordena la visión del mundo y su perversión es uno de los mayores peligros a los que se enfrenta la democracia.»


Comentarios


bottom of page