12 DE OCTUBRE DE 1492, DOS CIVILIZACIONES QUE SE TOPARON.
- Reynaldo Piña
- 12 oct 2016
- 2 Min. de lectura
Celebrar el día de la «resistencia indígena» gritando «indígena» y en perfecto español, así es Venezuela.
Este día demuestra, entre otras cosas, el juego de intereses personales y el beneficio, de esos intereses, a terceros. Cristobal Colón, navegante, con un proyecto personal el cual quería demostrar la redondez de la tierra y la existencia de otros territorios inexplorados. Este proyecto debía ser financiado y no era de fácil ejecución. Por lo cual, la corona española con una visión estratégica en el plano geopolítico y comercial, para expandir sus territorios y convertirse en un fuerte imperio, accede a la financiación de este.
Por otra parte, llama la atención que una de las primeras instituciones conformada es la iglesia, sino la primera, y es que se debía cristianizar al «mundo nuevo»; exploración, conquista, crueldad y evangelización son elementos que van de la mano junto al mestizaje. Eso pasó y no lo podemos negar, pero eso no es todo.
Yo celebro la hispanidad, la riqueza cultural, lo variopinto del idioma, el mestizaje racial, cultural, religioso, político… que nos dio origen, y para los bolivarianos, los que comparten algunas ideas de Simón Bolívar, él lo dice, «No somos indios, ni españoles ni africanos; somos una nueva raza…» ese proceso de transculturización que sucedió en la época, tanto para indígenas como europeos.
De tal manera, es importante que el nacionalismo no reduzca la trascendencia de este hecho histórico, que tiene tantas lecturas como personas hay en este continente, que cambió para siempre las estructuras de ambas civilizaciones tanto en lo político, como en lo económico, social, cultural, ideológico y religioso y en efecto el «encuentro de dos mundos»; uno que estaba cartografiado y el otro por hacerlo.
Es importante señalar que esto no es una pugna entre «conquistados y conquistadores» ni «indigenistas e hispanistas» creo que debemos superar ese pasado y aceptar nuestra identidad. Llevamos sangre indígena y hablamos español, es tiempo de hacer conciencia de nuestras virtudes y dejar el racismo al español, o al europeo. Así como existió la lealtad hacia los europeos —demostrándoles gestos de ayuda y subordinación— así, también, hubo tratos crueles de los europeos a los indígenas y viceversa. Hacer una ruptura pacífica y noble del proceso colonizador en el imaginario del venezolano para tener una conciencia de desarrollo porque decir que el 12 de octubre de 1492 fue el mayor genocidio de la historia pero defender las muertes, y muchas, que hubo durante el proceso de independencia es una falta de responsabilidad. A las muertes de lo que devino del 12 de octubre de 1492 hay que sumarle las del proceso de independencia.
De manera que, esa es la historia y la podemos interpretar como tantos historiadores existan y visiones tengan: indigenistas o hispanistas. Lo cierto, es que esto apenas es una de esas tantas visiones que de ese hecho histórico son vistos desde esta contemporaneidad.
Ambas civilizaciones, porque al hablar de civilizaciones, Braudel, nos habla de espacios, de tierras, de relieves, de climas, de vegetaciones, de especies animales, de prerrogativas dadas o adquiridas. Dos civilizaciones que se toparon una que no la estaba buscando y otra que no la estaba esperando, eso pasó el 12 de octubre de 1492.

Comentarios